martes, 23 de junio de 2009

ORTOGRAFÌA Y REDACCIÒN


1. ORTOGRAFÍA.

1.1. Uso de las letras B y V
Se escriben con "b":
Antes de L o R se escribe siempre B
Las partículas BI, BIS, BIZ (que significan dos veces) se escriben con B
Todas las palabras que comienzan con BIBLI (del griego BIBLIÓN: Libro) se escriben con B
Por regla general, BU, BUR y BUS se escriben con B
Después de CU y de HA, HE, HI, HO, HU, se escribe con B
Las terminaciones con BLE y en BILIDAD se escriben con B
Ejemplo:
Amabilidad
Habilidad
Estabilidad
Probabilidad

Las terminaciones en BUNDO y en BUNDA se escriben con B

Las terminaciones del copretérito de la primera conjugación (verbos terminados en AR) que son ABA, ABAS, ABA, ÁBAMOS, ABAIS, ABAN se escriben con B en todas sus formas
El verbo IR se escribe también con B en las formas del copretérito (IBA, IBAS, etc.).
Las partículas BA, ABS, OB, OBS y SUB se escriben con B. Recuérdese además que, en sílaba inversa, así como delante de otra consonante se escribe con B.
Se escriben con B todas las formas de la conjugación de los verbos cuyo infinitivo termina en BIR con excepción de HERVIR, SERVIR y VIVIR.
Las partículas BENE y BIEN, que significan bondad, se escriben con B
Los verbos terminados en VER se escriben con B, así como sus inflexiones y derivados. Hay, sin embargo, excepciones como VER, VOLVER, MOVER, ATREVER y sus compuestos revolver, conmover, etc.
Delante de cualquier consonante.
Brazo
Blanco
Bloque
Emblema
Broma
Blusa
Uso de la V
§ Después de las consonantes B, D, N, se escribe V.
adverbio
desenvolver
inverso
obvio

Los comienzos de palabra en EVA, EVE, EVI y evo, se escriben con V. Son excepción de estas reglas unas pocas palabras: ÉBANO, EBANISTA, EBONITA, EBORARIO.
Después de las sílabas PARA, PRE, PRI, PRO, va V. Son excepción: PROBAR, PROBO, PROBABLE, PREBENDA, PREBOSTE y sus derivados y compuestos.
Las palabras que comienzan por VICE y VILLA se escriben con V al principio de palabra. Por excepción, BILLAR y sus derivados, que no tienen el significado de VILLA, se escriben con B. Lo mismo con BICEPS y BICÉFALO, formadas del prefijo BI, que significa dos.
Los pretéritos de indicativo, subjuntivo y el futuro de subjuntivo de los verbos ESTAR, ANDAR, TENER y sus compuestos: DESANDAR, RETENER, MANTENER, etc., se escriben con V, así como los presentes de indicativo y de subjuntivo y la segunda persona del singular del imperativo del verbo IR.

voy
vaya
vas
vayas
ve tú
va
vaya
vamos
vayamos
vais
vayáis
van
vayan
Las terminaciones VIRO, VIRA y VORO, VORA se escriben con V. La única excepción es la palabra VÍBORA, que viene del latín VÍPERA y, por tanto, no tiene relación alguna con la terminación VORA.
Los adjetivos terminados en AVA, AVE, AVO, EVA, EVE, EVO, IVA, EVO y escriben con V, salvo ÁRABE, y sus compuestos y derivados ARÁBIGO, ARABISTA, MOZÁRABE, etc.
Herbívoro
Carnívora
Omnívoro
1.2. Uso de las letras, C, X, Z.

Reglas de la “X”

-Se escribe con “x” las palabras que terminan con XIÓN. Vienen en Latín y son muy pocas en español. ejm. complexión, conexión, flexión.
-Se escribe con “x” las palabras que empiezan con EX – seguida por el grupo PR.
Se escriben con x:
-Las palabras que empiezan por los elementos compositivos xeno-, xero- y xilo-.
-Muchas palabras que comienzan por la sílaba ex- seguida del grupo -pl-.
-Las palabras que empiezan por los sufijos ex- y extra-. (Preposiciones latinas), cuando significan "fuera de" o "cargo" que ya no se tiene.
Ej.: Extraño, extranjero, extraer, existir, extremo, exministro, exalcalde.

Se escribe "x" delante de las sílabas "pla", "pli", "plo", "pre", "pri", "pro".

Ej.: Explanada, explicar, explotar, expreso, exprimir, expropiar.
-Palabras que procedan de otras “X” como taxi; taxímetro.
-palabra que inicie con EX seguida de vocal como: examen exento, exigir.
-terminaciones en jo- complexión.

Usos c, z y s
1. Para el fonema /?/ existen dos grafías: c, z:
Se escribe C ante E, I: ceja, ciervo, cielo
Se escribe Z ante a, o, u: zapato y zumo.
Ejemplos: Cebolla, cicatriz, zona, azúcar, cabeza, capaz
Se escriben con C todas las formas de los verbos terminados en -cer, -acer, -ocer, -ucir: crecí, merece, padeces, conocimos, conduce.
Se escriben con C los sustantivos abstractos terminados en -ancia, -encia: abundancia, paciencia
Se escriben con Z el sufijo aumentativo -azo y el despectivo -zuelo: perrazo, gordezuelo
Los sustantivos de origen verbal terminados en -anza: andar: andanza, tardar: tardanza, vengar: venganza
azo- avionazo
sustantivos cio, cie
terminación zuelo, zuela, - anzuelo
2. Se escriben con doble -CC: acción, infección, dirección, infracción, satisfacción, colección, elección
3. Se escriben con S:
Los sustantivos abstractos terminados en -sión, formados a partir de verbos cuyo infinitivo acaba en -der, -dir, -ter, -tir (excepto si conserva la sílaba final del infinitivo):
Pretender: pretensión, Omitir: omisión, Dimitir: dimisión
Las palabras terminadas en -ismo, -ista: surrealismo, fundamentalista
Las terminaciones del superlativo: -ísimo, -ísima: buenísima, riquísimo
terminaciones sor, so, sirvo
terminaciones aso, eso, uso- suceso.
final de las palabras graves
terminaciones esco.

1.3. Uso de las letras H, J y G.
Uso de la H
H inicial:
· Cuando las palabras comienzan con diptongo y la primer vocal es “u” ó “i”, es decir, “ue”, “ui”, “ia”, “ie”. Ejemplos: huevo, huída, hiato, hielo.
· Derivados y compuestos de palabras que llevan “h”. Ejemplos: deshacer, ahijado.
· Cuando las palabras llevaban “h” en su origen latino. Ejemplos: humano (humanus), humilde (de humilis), hombre (de homo). Hay excepciones como España, que debería llevar “h” (Hispania).
· Cuando en su origen latino llevaron “f”. Ejemplos: hermoso (fermoso), hierro (ferrum).
· Cuando la palabra comienza con “um”, y luego una vocal. Ejemplos: humo, húmedo, humor.
· Cuando la palabra comienza con “iper”, “ipo”, “idr”, “igr”, “emi”, “osp”. Ejemplos: hidrocarburo, hipocampo, hipertexto.
· Cuando la palabra comienza con “hetero” (distinto), “homo” (igual), “helio” (sol), “hecto” (cien), “hepta” (siete), “hexa” (seis). Ejemplos: hexagonal, heterosexual, heliocéntrico.
· Cuando la palabra comienza con “erm”, “orm”, “ist”, “olg”. Ejemplos: hermandad, hormiga, historia. Hay excepciones, como por ejemplo ermitaño.
· Cuando la palabra es una forma verbal que en su forma infinitiva lleva “h”. Ejemplos: había (haber), hablando (hablar).

H intermedia:
· Llevan h intermedia las palabras que tienen tres vocales seguidas, donde la segunda es “u” y forma con la tercera diptongo. Ejemplos: ahuecar, rehuir.
· Cuando entre dos sílabas contiguas de una palabra, la primera termina con consonante y la segunda empieza con vocal. Ejemplos: anhelo, inherente. Una excepción a este caso, es que la primera sílaba sea un prefijo y la palabra a la que se le añade no lleve h. “Inadecuado” es un ejemplo.

Uso de la J
· Cuando en la palabra aparece “aje”, “eje”, “ije”, “oje”, “uje”. Ejemplos: ajetreado, ajedrez, ejército, ojeada. Excepciónes: Los verbos, conjugados, que en su modo infinitivo terminan en “ger”, “gir” (elegir, proteger); cuando luego de la combinación aparezca una “l”, “n” ó “s” (flagelación, agente).
· Cuando la palabra termina en “aj”, “aje”, “eje”, “oj”, “jero”, “jera” y “jería”. Ejemplos: equipaje, relojero.
· Cuando los verbos, en su modo indicativo, no tengan “G” ni “J”. Ejemplos: “dije” (decir), “conduje” (conducir).
· Cuando se necesite reemplazar la “g” por una cuestión de sonido. Es en las formas verbales cuyos infinitivos terminan en “ger” y “gir”, en la primera persona del singular del tiempo presente del modo indicativo, en la segunda persona del singular (ustred) del modo imperativo y en todas las personas del tiempo presente del modo subjuntivo.

Uso de la G
· Cuando la palabra comienza con “geo”, “leg”, “germ”, “gest”, “in”. Ejemplos: geografía, geometría, legión, germinación, gesticular, ingerencia, ingesta. Excepción: injerta.
· Cuando en la palabra aparece el sonido “gen”. Ejemplos: gentío, agente, margen. Existen excepciones, como: avejentar o ajeno.
· Cuando en la palabra, que es verbo, aparece el sonido “ge” o “gi”, y su infinitivo termina en “ger” o “gir”. Ejemplos: protegemos (proteger), dirige (dirigir). Excepciones: crujir, tejer, brujir.
· Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g. Ejemplos: generalmente (general), desprotegió (proteger).
· Cuando la palabra termina en “gésimo”, “génico”, “genario”, “geneo”, “génico”, “genio”, “genito”, “gético”, “giénico”, “ginal”, “gineo”, “ginoso”, “gismo”, “gia”, “gio”, “gión”, “gionario”, “gioso”, “gírico”, “ógica”, “ígena”, “ígeno”, “igero”, “inge”, “gente”, “gencia”. Ejemplos: bigésimo, energético, indígena, ligero, magia, religión, lógica. Excepción: espejismo.
· Después de “n” ó “r”. Ejemplos: ángel, Argentina, engendro. Excepciones: extranjero, canje, monje, tarjeta.
1.4. Uso de las letras LL y Y.
Uso de la LL
· En los verbos terminados en llar y sus conjugaciones, como callar, sellar y trillar. Se exceptúan los verbos rayar y payar, entre otros.
· En las palabras terminadas en illo e illa, como membrillo y silla.
· En la mayoría de las palabras terminadas en allo, ello, illo, ollo y ullo, como tallo, cuello, criollo y arrullo. Algunas de las excepciones más usadas son: Mayo, desmayo, ensayo, rayo, playa, raya, apoyo, arroyo, hoyo, chirimoya y joya.
· En los diminutivos formados con la terminación illo e illa, como chiquillo y vaquilla.
· Antes o después de la i, como en las palabras cepillo y aullido.

Uso de la Y
· Las palabras terminadas en triptongo (en este caso la Y es parte del triptongo), ya que en este caso la Y no se considera consonante. Ejemplo: buey, maguey, etc.
· Cuando las palabras en forma singular terminan con Y, al pasarlas al plural siguen utilizando Y. Ejemplo: bueyes, reyes, leyes.
· Cuando se usa la Y como conjunción copulativa. Ejemplo: Pedro y Juan, Marta y Susana.
· Cuando los verbos en forma infinitiva terminan en UIR, en algunas conjugaciones cambia la I por la Y. Ejemplos: construir (construyo, construyó, construyendo, construya, construyera), destruir (destruyo, destruyó, destruyendo, destruya, destruyera), etc.

1.5. ACENTUACIÓN

1.5.1 ¿Sabe usted acentuar?
El acento ortográfico es la rayita o tilde (´) que en determinados trazos se coloca sobre la vocal en que recae el acento prosódico, es decir, en aquella sílaba en que lleva mayor fuerza de pronunciación, con el fin de darle musicalidad al lenguaje.

Para el buen uso del acento debemos saber que en el idioma castellano las palabras se dividen de acuerdo con la sílaba sobre la cual recae el acento en: agudas, llanas o graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

Agudas: Son palabras en las cuales el acento recae sobre la ultima sílaba, por ejemplo: Sofá, café, ambición, Jesús, poder.

Son graves o llanas las palabras en las que el acento recae sobre la penúltima sílaba. Por ejemplo: ámbar, azúcar, carácter, útil, mesa, pluma, silla.

Son esdrújulas en las que el acento recae sobre la tercera sílaba, empezando a contar desde la última, es decir en la antepenúltima sílaba, como el caso de: México, sábana, cítara, música y tórtola.

Sobreesdrújulas: el acento recae en la antepenúltima sílaba (cuarta, quinta, etc.). Ejemplo: diciéndoselo, aguantáramoslo.

Reglas Básicas
Se acentúan todas las palabras agudas que terminan en vocal “n” o “s”, ejemplo: también, jamás, lección, según y además.

Las palabras agudas que no terminan en vocal, “n” o “s”, nunca se acentúan: virtud, nacional, reloj, feliz, acometer.

Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, “n” o “s”: medios, llana, revela, modo, subjuntivo.

Las palabras llanas que terminan con otras letras siempre se acentúan: difícil, cárcel, automóvil, González, inútil, árbol.

Todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas siempre se acentúan: áspera, esdrújula, entrégaselo, católico, propósito, éxtasis.

Tilde diacrítica
La tilde diacrítica se coloca sobre ciertas palabras para distinguir entre diversos significados del vocablo, aunque según las reglas generales no corresponda colocar la tilde.
a) monosílabos con distintos significados:
Más (cantidad): Quiero más comida.
Más (pero): Le pagan, mas no es suficiente.
Tú (pronombre personal): Es preciso que vengas tú.
Tu (posesivo): Dale tu cartera.
Mí (pronombre personal): Todo esto es para mí.
Mi (posesivo): Trae mi calendario.
Él (pronombre personal): ¿Estuviste con él?
El (artículo): El día después de mañana.
Sí (afirmación): El sí quería.
Sí (pronombre): Lo atrajo hacia sí.
Si (resto de los casos): pregúntale si quiere venir.
Dé (del verbo dar): Cuando se le une algún pronombre también se acentúa. Ejemplo: dénme ese dinero, depende dé que papá dé permiso.
De (preposición): Estudiante de la UCI
Sé (de los verbos ser o saber): Yo no sé nada, sé un poco más educado.
Se (resto de los casos): Se nota su conocimiento.
Té (bebida y planta): Té verde.
Te (pronombre): Te amo.

Para evitar confusiones, lo que se conoce como anfibología (en caso de que no existiese confusión, podemos prescindir de la tilde):
Sólo (adverbio), equivale a solamente, únicamente. Ejemplo: sólo se necesita tú presencia.
Solo (adjetivo, sin compañía): El niño quedó solo.
Aún (todavía): ¿Aún no ha llegado?
Aun (resto de los casos): ni aun él pudo hacerlo.
Éste, ésta, ése, ésa, aquél, aquélla (pronombres)
Esto, eso, y aquello nunca lleva tilde.

En interrogaciones, admiraciones o expresiones de carácter dubitativo (también en oraciones que presenten un matiz interrogativo o dubitativo, aunque no existen signos de puntuación o admiración) también se acentúan, ejemplo:
Cómo: ¡Cómo que no!, me pregunto cómo habrá venido.
Cuál: Cuál es el tuyo.
Quién: Quién lo ha dicho.
Qué: no se qué hacer.
Dónde: ¡Dónde fuiste a perder tiempo!
Cuándo: ¿Cuándo es el examen?
Cuánto, cuán: no te imaginas cuán ridículo estas, cuántas cosas has traído.
Porqué (interrogación): ¿Por qué no vienes? Al contestar se junta y no lleva acento. Ejemplo: Porque te quiero a ti.
Porqué (nombre): Este es el porqué de su decisión con excepción de por que (por el cuál, o la cuál): ¿Cuál es la razón por que te fuiste?

El hecho de que tales palabras vayan en una oración interrogativa o exclamativa no significa que tengan sentido exclamativo o interrogativo. Si no lo tienen, no deben llevar tilde, ejemplo: Eres tú quien lo ha hecho, vendras cuando te lo diga.
La conjunción “o” debe llevar tilde cuando este situada entre dos cifras para que no se confunda con el 0 cero.

Diptongos, triptongos en hiatos
Un diptongo es el conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba, una de las cuáles será siempre una vocal cerrada (i o u) a estos efectos la existencia o no de una “h” intercalada entre las vocales es transparente y no influye. Por lo tanto cuando observamos que las dos vocales aparecen juntas dentro de una misma sílaba son abiertas (a e o), podemos afirmar que no hay diptongo, por ejemplo: existirá diptongo en palabras como avión, Jaime, cuerpo, viudo.

Un triptongo aparece cuando no son dos sino tres las vocales que aparecen dentro de una misma sílaba. La vocal situada en el centro siempre es abierta, en tanto que la de los extremos son cerradas. Solo hay cuatro posibles triptongos:
Uai averiguáis
Uei averigüéis
Iai iniciáis
Iei iniciéis

La presencia de una “h” intercalada no valida la existencia de un posible triptongo.
Cuando dos vocales se encuentran en contacto dentro de una palabra pero no forma parte de una misma sílaba se le llama hiato. Existen reglas para distinguir un hiato de un diptongo:

1.- si las dos vocales son abiertas hay un hiato.
2.- si una de ellas es cerrada solo hay hiato cuando la fuerza de pronunciación de la palabra recae sobre dicha vocal. En caso contrario es un diptongo.
3.- si ambas vocales son cerradas (ui, iu) a efectos de acentuación se trata de diptongos.

Si se trata de dos vocales abiertas la tilde se coloca de acuerdo a las reglas normales de acentuación. Por ejemplo: León, coágulo, triángulo.

Si una de las vocales es cerrada, y el posible diptongo se ha desecho debido a que sobre ella se carga la fuerza de pronunciación de la palabra, la tilde se coloca sobre ella, independientemente de que le correspondiera a la sílaba según las reglas, las siguientes palabras llevan tilde aunque no les corresponda según las reglas generales. Ejemplo: caída, sonreír, reúno.

Por lo que se refiere a los diptongos si el acento de la palabra recae sobre una sílaba con diptongo, la tilde se coloca sobre la vocal abierta (a e o). Ejemplo: corréis, huésped.

Existe una excepción a las reglas previas cuando dos vocales son cerradas (ui iu) las que están en contacto sin importar que sea diptongo o hiato, se coloca la tilde según las reglas en la última vocal. Ejemplos: Benjuí, cuídate, destruí (a excepción de Jesuita, destruir). Las formas verbales como huí o fui, se consideran diptongos y por lo tanto no llevan tilde, por ejemplo: Fue, dio, vio.

En los triptongos se sigue la regla general de los diptongos: se coloca la tilde en la vocal abierta del diptongo por ejemplo: averiguáis.

El acento en las palabras compuestas

Si la palabra compuesta procede de la unión de dos palabras simples, solo lleva tilde la última componente si ha la palabra compuesta le corresponde llevarla. Ejemplo: Contrapié, decimoséptimo, radiocomunicación.

Si las palabras se unen mediante un guión conserva ambas el acento si es que lo lleva, ejemplo: físico-químico.

En el caso de los adverbios de modo formados mediante la visión del sufijo mente, se mantiene la tilde del adjetivo que origina el adverbio, si es que ya lo tenía. Ejemplo: La joven enfermera se alejó rápidamente del lugar.

Cuando ha una forma verbal que ya tenia tilde se le añaden uno o varios pronombres la tilde se mantiene. Ejemplos: dé, déme.
Si al reunir una forma verbal que no tiene tilde con uno o varios pronombres resulta una palabra esdrújula, debemos ponerla. Ejemplo: vamos-vámonos, da-dáselo, decir-díselo.

Acentuaciones dobles
Poseen doble acentuación y se recomienda la primer columna.
Alveolo alvéolo
Chófer chofer
Conclave cónclave
Dinamo dínamo
Fútbol futbol
Gladíolo gladiolo
Medula médula
Olimpiada olimpíada
Omóplato omoplato
Osmosis osmosis
Pabilo pábilo
Pentagrama pentágrama
Período periodo
Reuma reúma

Palabras terminadas en hiato iaco e íaco y sus correspondientes femeninos:
Austriaco austríaco
Policiaco policíaco
Zodiaco zodíaco
Amoniaco amoníaco
Cardiaco cardíaco

Hay también doble acentuación en los presentes indicativos de algunos verbos, ejemplos:
Afilio afilió
Auxilio auxilió
Concilio concilío
Expatrio expatrío
Glorio glorío
Vanaglorio vanaglorío
Extasío extasío

Acentuaciones incorrectas
Expedito expédito
Libido líbido
Prístino pristino
Intervalo intérvalo
Nobel nóbel
Coctel coctel
Elite élite
Sáhara sahara

Los verbos cuyo infinitivo terminan en cuar, lleva diptongo en la sílaba final por tanto el verbo evacuar la conjugación da evacuo y no evacúo, es igual para los verbos licuar o adecuar.

En cambio los verbos que terminan en uar siendo la constante que la precede diferente a “e” posee un hiato y se dirá habitúo y no habituo.

Las palabras latinas que se han incorporado al castellano, se coloca su tilde según las reglas generales. Ejemplo: Vademécum, currículum.

En cambio palabras y nombres propios de otros idiomas conservan su grafía original si se escriben en el alfabeto latino, la tilde solo se colocara según las reglas generales si se ha españolizado el término, lo que se conoce por exónimos, por ejemplo: París, aquistrán, Milán.


1.5.2 Errores de acentuación.
Estas palabras no se acentúan:
Adecue
Alineo
Aquello
Centigramo
Continuo
Crisis
Decilitro
Delinea
Detente
Dictamen
Eso
Esto
Estratosfera
Evacuo
Examen
Feliz
Financia
Fue
Germen
Hayamos
Heroico
Imagen
Instruir
Jesuita
Jugaron
Licuo
Margen
Mendigo
Mitin
Origen
Ortiz
Pie
Resumen
Ruiz
Rumania
Superfluo
Vieron
Vio
Virgen

Existen vocablos que pueden o no acentuarse. Nosotros escribiremos:
Amoniaco
Afrodisíaco
Alveolo
Asimismo
Atmósfera
Balaustre
Chofer
Dinamo
Elixir
Etiope
Meteoro
Omóplato
Periodo
Pediatra

1.6. DOMINIO DE LA UNIÓN DE PALABRAS.

La composición Es el segundo método para formar palabras nuevas a partir de otras ya existentes. Ahora bien, hay tres maneras diferentes de formar palabras por composición, es decir, de componer palabras: por prefijación, por yuxtaposición, o por medio de guión

1.6.1 Palabras compuestas por prefijos
Composición por prefijación: caso en el que es necesario añadir un morfema léxico genésico prefijo a la palabra ya existente. Para esto no es necesario separar el morfema de base, como debíamos hacerlo en el caso de la derivación. La palabra se mantiene igual, solo que con un prefijo antes. Los prefijos, al igual que los sufijos , tienen significado propio, por lo tanto, aportan una idea particular al significado que la palabra ya tenía.
Ejemplo. PREFIJO + PALABRA = PALABRA COMPUESTA POR
Sub teniente subteniente
El prefijo sub aporta la idea de por debajo de. Así, el subteniente será aquel que está por debajo del teniente, en una escala jerárquica.
Existen muchos morfemas prefijos, uno de los más comunes es in, que entrega la idea de lo contrario de. Por ejemplo: decente - indecente . Cabe señalar que este morfema debe ser a veces modificado por razones de ortografía: en palabras que comienzan con p, el prefijo será im. Por ejemplo: paciente - impaciente ; y perfecto - imperfecto . En este caso no se trata de un alomorfo, sino del mismo prefijo modificado por razones ortográficas, ya que en español la letra n nunca va antes de la letra p.
Ejemplo, con el prefijo re, que quiere decir volver a .
PREFIJO+ PALABRA =
Re conquistar
PALABRA COMPUESTA POR PREFIJACIÓN
Reconquistar
Gracias al valor del prefijo, la palabra reconquistar significa volver a conquistar. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con reelegir, que quiere decir volver a elegir.

PRINCIPALES PREFIJOS
a- Negación, falta de ateo anti- Oposición, contrario antiaéreo
bi- Dos bilingüe
co(n)- Unión, compañía convivir
en-, em- Dentro de, sobre empuñar
mono- Único, uno solo monocolor
pluri- Varios pluricelular
poli- Muchos polisílabo
pre- Anterioridad predecir
sub- Debajo de subterráneo
super- Encima de superponer
tra(n)s- Al otro lado, a través de traspasar
uni- Uno unipersonal
vice- En lugar de vicedirector
El prefijo es la letra o letras que se antepone a una palabra, para formar otra, compuesta. En nuestro idioma, pueden ser de origen latino, griego o castellano (propio de nuestra lengua). Ejemplos
· Latino privativo atraer-acariciar
· Griego privativo amoral-atípico
· Ante- latino preeminencia antesala-antemano
· Anti- griego oposición antifebril
· Archi- griego superioridad archifamoso
· Auto- griego uno mismo automóvil
· Bi-/bis-/biz latino dos/doble bicicleta-bisnieto
· Biznieto
· Biblio- griego libro biblioteca
· Cent- latino cien centímetro
· Contra- latino oposición contraluz
· Circun/um- latino alrededor circunferencia
· Com-/con- latino asociación compañía-convenir
· Cosmo- griego mundo cosmopolita
· Cromo- griego color cromosoma
· Crono- griego tiempo cronología
· De-/des- latino privación degradar-desusar
· Deca- latino diez decálogo
· Dis- latino negación disgusto
· En-/em- latino interioridad encubrir-empapelar
· Entre- latino intermedio entresacar-entretela
· Equi- latino igual equidistante
· Ex- latino hacia afuera/ exponer
· Que fue ex presidente
· Extra- latino más allá extramuros
· Fito- griego vegetal fitoplancton
· Gineco- griego mujer ginecólogo
· Grafo- griego escritura grafología
· Hecto- griego cien hectómetro
· Hemo- griego sangre hemorragia
· Hidro- griego agua hidrografía
· Hiper- griego abundancia hipertensión
· Hipo- griego por debajo hipotensión
· Homo- griego el mismo homogéneo
· Ibero- latino ibérico iberoamericano
· In-/im-/i- latino privación inútil-impreciso-
· Irresponsable
· Infra- latino inferioridad infrahumano
· Inter- latino entre internacional
· Intra- latino interioridad intramuscular
· Ítalo- latino itálico ítaloargentino
· Kilo- griego mil kilogramo
· Mnemo- griego memoria mnemotecnia
· Mono- griego uno monoteísta
· Morfo- griego forma morfología
· Neo- griego nuevo neologismo
· Neuro- griego nervio neurología
· Odont- griego diente odontólogo
· Pan-/to- griego todo panamericano
· Para- griego junto a paramédico
· Pedi- latino pie pedicuro
· Penta- griego cinco pentagrama
· Per- latino a través de permiso-persistir
· Peri- griego alrededor perímetro
· Podo- griego pie podólogo
· Poli- griego muchos polígono
· Pos-/post- latino posterioridad posdata- postmeridiano
· Pre- latino anterioridad prefijo-previsión
· Pro- latino en favor de proponer-procesión
· Re- latino repetición reelaborar
· Retroceso refluir
· Intensificación recargar
· Oposición rechazar
· Inversión reprobar
· Rino- griego nariz rinoceronte
· Semi- latino medio semidiós
· Septi- latino siete séptimo-septiembre
· Seudo- griego falso seudónimo
· Sobre-/super- latino superior sobrehumano- supermercado
· Sub- latino por debajo subterráneo
· Supra- latino por encima suprarrenal
· Tele- griego lejos teléfono
· Trans-/tras- latino a través transporte-trasplante
· Tri- latino tres triángulo
· Ultra- latino más allá ultrasonido
· Uni- latino uno uniforme
· Vice-/vi-/viz- latino en lugar de vicepresidente-
· Virrey-vizconde
· Zoo- griego animal zoológico

1.6.2 Palabras compuestas
Son las formadas por dos o más palabras simples. Pueden ser:
1. Sustantivo + Sustantivo
Ej.: bocacalle, compraventa, mapamundi, hombre araña, niño prodigio, palabra clave.
En este caso, algunas se escriben juntas y otras, separadas. En el primer caso, para hacer el plural, se pluraliza la última palabra (bocacalles, compraventas, mapamundis); en el segundo caso, se pluraliza solamente la primera (hombres araña, niños prodigio, palabras clave).
2. Sustantivo + Adjetivo
Ej.: pelirrojo, boquiabierta, padrenuestro, arco iris, camposanto.
3. Adjetivo + Sustantivo
Ej.: mediodía, altorrelieve, medianoche.
4. Verbo + Sustantivo
Ej.: correcaminos, sacacorchos, trabalenguas, pasatiempo, tentempié.
5. Adjetivo + Adjetivo
Ej.: altibajo, hispano parlante, iberoamericano, bienvenido.
6. Adverbio + Adjetivo
Ej.: bienvenido, malhablada, malquerida, bienamada.
7. Verbo +Verbo
Ej.: correveidile, tejemaneje.
8. Pronombre + Verbo
Ej.: cualquiera, quienquiera, quehacer.
Plurales: cualesquiera, quienesquiera (únicos casos en que la palabra compuesta se rompe para pluralizar la primera parte)
Muchas palabras compuestas no figuran en el diccionario: algunas, porque son tan nuevas que la Real Academia no ha alcanzado a registrarlas; otras, porque son nuevas y tan localistas que creo que nunca llegarán a los diccionarios.
Las palabras compuestas que se escriben separadas no figuran como tales en el diccionario. Compruébenlo: busquen arco iris, hombre araña, niño prodigio. ¿Por qué decir entonces que son palabras compuestas y no, simplemente, dos palabras juntas? Simplemente, porque en el plural se comportan como compuestas: el plural de arco iris no es los arcos iris, sino los arco iris; y es correcto decir los hombres araña y los niños prodigio.
Hay palabras compuestas que son súper creativas y divertidas. Mi abuela Leontina decía siempre “pelicusilungui”. Nunca supe si era un invento de ella o se usaba en alguna otra casa o en algún otro lugar del planeta. Ella decía, por ejemplo:
-¡Tremendo pelicusilungui y todavía no sabe cómo tratar a una mujer!
Pelicusilungui: pelos así de largos, o sea, persona mayor para algo, adulto.
En Colombia, a los chicos les dicen culicagaos. ¿Hace falta explicación? A mí la expresión me encantó. Al lápiz de labios, muchos chicos le dicen pintalabios. Yo pensé que era un invento de ellos, hasta que supe que en México, Colombia y España le dicen así. Ellos, seguramente, lo escucharon en alguna serie de televisión

1.6.3 Significado de las palabras unidas o separadas

Se escriben juntos, unidos formando una sola palabra, los términos simples que forman así una palabra compuesta o derivada.
Unidas o separadas según el significado
a bordo: 'indica que algo o alguien está dentro de una embarcación, aeronave o cualquier vehículo'; abordo: 'primera persona del presente de indicativo del verbo abordar (subir a un vehículo, tratar un asunto)'.
Los turistas ya están a bordo del avión
Abordo el avión
Abordo el problema
demás: 'adjetivo o pronombre indefinido', de más: preposición de + adverbio de cantidad más.
Profesores, alumnos y demás afectados por la reforma acusieron a la huelga.
Hice dos ejercicios de más para repasar.
entorno: 'los alrededores', en torno (a) (de): 'alrededor de', 'aproximadamente'.
Nos sentamos en torno a la hoguera
Gana en torno a dos mil euros
Se quiere conservar el entorno natural
Exabrupto 'salida de tono', ex abrupto 'inesperadamente, de improviso'
Fue un exabrupto que dijeras delante de todos que la tía ya está vieja.
Tomó la decisión ex abrupto.
Mal entendido ‘entendido incorrectamente’, malentendido ‘error al entender’
El proyecto ha sido mal entendido por los afectados.
Ha habido un malentendido y por eso las cosas no salieron como se esperaba.
Mediodía 'horas centrales del día', medio día adjetivo medio + día.
Nos tomaremos un tentempié a mediodía.
Llevo medio día buscando a tu hermano.
por supuesto: 'ciertamente', por su puesto: 'debido a su puesto'.
sin número: 'que carece de número', sinnúmero: 'infinidad'
Es un edificio sin número
Un sinnúmero de ventajas
sino, si no, véase sino
sin fin: 'inacabable', sinfín: 'infinidad'
Una historia sin fin
Un sinfín de problemas
sin vergüenza preposición sin + vergüenza, sinvergüenza 'pícaro'.
Ese hombre es un sinvergüenza
Ve a la entrevista sin vergüenza.
sobre todo: 'con especialidad, principalmente'; sobretodo: 'prenda de vestir, abrigo o impermeable'.
Sobre todo, si hace frío debes llevar un abrigo
Compré un sobretodo para la época de lluvias
tan bien: (modo), también: 'además'
Lo hizo tan bien que no hubo que tocar nada
También hay que leer el prefacio
tan poco: (cantidad), tampoco: (negación)
Es tan poco lo que hay que hacer, que apenas se tardará
Tampoco hay mucho que hacer
Unidas o separadas con el mismo significado
a mal traer
a maltraer
a matacaballo
a mata caballo
a rajatabla
a raja tabla
a tocateja
a toca teja
adentro
a dentro
aguanieve
agua nieve
aguaviento
agua viento
alrededor
al rededor
alto relieve
altorrelieve
anteanoche
antes de anoche
anteayer
antes de ayer
aprisa
a prisa
bajo relieve
bajorrelieve
bocabajo
boca abajo
buenaventura
buena aventura
cortocircuito
corto circuito
deprisa
de prisa
de quita y pon
de quitapón
donjuán
don juán
enseguida
en seguida
enfrente
en frente
en hora buena
enhorabuena
en seguida
enseguida
enfrente
en frente
entre tanto
entretanto
fuera borda
fueraborda
guardiacivil
guardia civil
guardiamarina
guardia marina
hierbabuena
hierba buena
infraganti
in fraganti
librecambio
libre cambio
malhumor
mal humor
padre nuestro
padrenuestro
quinta esencia
quintaesencia
sanmartín
San Martín
sanseacabó
san se acabó

Se escriben separadas, pero una detrás de otra, algunas palabras que de esta forma se puede decir que forman "un conjunto especialmente compacto". Generalmente se trata de locuciones preposicionales, adverbiales y conjuntivas. (Locución: Reunión de varias palabras que juntas expresan una idea). Ejemplos:
· A tientas
· A través de
· A pesar de
· A gusto
· A medias
· A causa de
· A menudo
· Acerca de
· A propósito
· Aparte de
· Ante todo
· Alta mar
· Al fin
· Al frente de
· Así como
· De balde
· De bruces
· De marras
· De parte
· En balde
· En cambio
· En derredor
· En tanto
· En torno a
· No obstante
· sea
· Por favor
· Por fin
· Por tanto
· Es decir
· Sin duda
· Sin embargo
· Sobre todo
· Tos ferina

Además, se pueden escribir juntas o separadas, de ambas formas está bien, algunas palabras. Ej.:
· Adentro - a dentro
· Apenas - a penas
· Aprisa - a prisa
· Bocabajo - boca abajo
· Caradura - cara dura
· Deprisa - de prisa
· Enfrente - en frente
· Entretanto - entre tanto sobremanera - sobre manera
· Infraganti - in fraganti

estén juntas o separadas, formando una locución, cambia el significado:
· Acerca de = sobre, en relación con (Ha hablado acerca de la sequía).
· A cerca de = casi a, en las inmediaciones (Ha llegado a cerca de la ciudad).
· A donde = cuando no hay antecedentes de ese adverbio (Llévalo a donde lo atiendan bien).
· Demás = restantes (Practica natación y los demás deportes acuáticos).
· De más = de sobra (Me has puesto un filete de más).
· Si no = conjunción condicional con el negativo no (Si no vienes tú, no vamos nadie).
· Sino = conjunción adversativa que rectifica lo que se niega (No era ella, sino su gemela).
· Sino = destino (Su sino fue tener mucho éxito).
· Conque = o sea que (Conque has llegado tarde, ¿eh?).
· Con que = con el (la) que (Ese es el martillo con que golpear).
· Con qué = con qué cosa (Con qué vamos a encender fuego).

1.7 USO DE LAS MAYÚSCULAS.
Siempre debe utilizarse mayúscula en los siguientes casos :
Primera letra de un escrito
Después de un punto
Títulos profesionales, órdenes grados, pero que estén abreviados (Ej: Dr., Lic.)
Nombres propios de personas, animales o lugares
Nombres de entidades, corporaciones, empresas, establecimientos (con minúscula si se refiere a ellos comúnmente)
Nombres de los astros y sus agrupaciones
Números romanos
Adjetivos, sobrenombres o apodos de personas
Atributos divinos, santidad o dignidad
Designación de cargo, jerarquía o título de nobleza
No se usará mayúscula en los siguientes:
Puntos cardinales en general
Denominaciones de ciencias, artes, disciplinas y carreras
Nombres de días, meses y estaciones y notas musicales
Palabras interiores en títulos o subtítulos de obras o escritos.
Gentilicios

· Se escribe con mayúscula la primera letra de la palabra del título de un libro, articulo, película u obra teatral. Ejemplo: Cien años de soledad; “Historia humana”; Lo que el viento se llevó; Seis personajes en busca de autor.
· Se escriben con mayúsculas las títulos de dignidad, de autoridad y los nombres que designan entidades. Ejemplo: El Jefe de Estado; Su Majestad; Su Excelencia; Escuela Normal.
· Estado y Gobierno se escriben con mayúscula cuando se indica a la nación, y con minúscula, cuando se habla de forma genética. Ejemplo: El Estado y Gobierno debe ver por los intereses de los ciudadanos; El estado de Guerrero es famoso por la cuidad de Acapulco; Yo pienso que mi gobierno de vida es aceptable.
· Cuando se escribe la letra ch o la ll, solo la primera letra puede, de ser necesario, ir con mayúscula. Ejemplo: Chela, Chile, Llorante; Lluvia era lo que golpeaba sobre el vidrio de la ventana.
· Se escriben con mayúscula la primera letra de los nombres de ciencias: Filosofía, Biología, Economía, Matemáticas, etc.; pero irán con minúscula cuando se usan con sentido genérico. Ejemplos: Tu filosofía no es tan buena como la mía; Mis matemáticas son mejores que las tuyas; Yo tengo buena economía parque ahorro.
· Se escribe con mayúsculas los nombres de entidades federativas, ríos, mares, ciudades, continentes y océanos. Ejemplos: Miami, Puebla; Mar de Cortés; Río Atoyac, Océano Pacífico, América del Norte, Europa.
· Opcionalmente, se escriben con mayúscula los nombres de los animales, objetos o plantas cuando en una obra literaria – en las fabulas por ejemplo – tienen vida propia al caracterizar seres humanos. Ejemplos: El León dijo: YO soy el rey de la selva; La Piedra escuchaba muy atenta; La Flor miró alrededor y se complació de ser la más hermosa.
· Se escriben con mayúsculas los nombres de las fiestas regionales, nacionales e internacionales. Ejemplo: Viernes Santo; Día de la Raza, Día Internacional de la Mujer.
· Se escriben con mayúscula los nombres de tiempo históricos. Ejemplos: Época Colonial; Edad Media; El Siglo de Oro.
· Cuando en un texto se usen mayúsculas, esta se acentuara de acuerdo a las normas correspondientes. Ejemplos: El se alegro cuando le di la buena noticia; PITÁGORAS FUE UN GENIO DE LAS MATEMÁTICAS.
· No se escriben con mayúsculas, porque no se consideran nombres propios: los días de la semana, nombres de meses, épocas del año, nombres de idiomas y gentilicios, excepto, cuando estén dentro de una norma anterior, como, por ejemplo, al inicio del texto, después de punto y aparte, etc.
· En las abreviaturas de los meses, la primera letra va con mayúscula. Ejemplo: Febrero: Feb.; septiembre: Sep.; octubre: Oct.; noviembre: Nov.; diciembre: Dic.

1.7.1 Modernización de su uso.
Es absurdo el uso de mayúsculas totales (algunas veces espaciadas) que suele hacerse, especialmente en la correspondencia, para escribir algunas palabras solitarias que no tienen razón de estar destacadas.
Ejemplo: ATENTAMENTE, PRESENTE. Tal costumbre resulta muy anticuada
El exceso de mayúsculas también resulta anticuado y hasta molesto en esta época de simplificaciones. La modernización ortográfica ha cambiado por minúsculas las letras mayúsculas iniciales que antes se exigían en algunos casos.
Antiguamente se escribía: El Zoológico Recibe Mil Visitantes Cada Mes
Actualmente debe escribirse: El zoológico recibe mil visitantes cada me

Siempre debe utilizarse mayúscula en los siguientes casos (pág. 139):
· Primera letra de un escrito
· Después de un punto
· Títulos profesionales, órdenes grados, pero que estén abreviados (Ej: Dr., Lic.)
· Nombres propios de personas, animales o lugares
· Nombres de entidades, corporaciones, empresas, establecimientos (con minúscula si se refiere a ellos comúnmente)
· Nombres de los astros y sus agrupaciones
· Números romanos
· Adjetivos, sobrenombres o apodos de personas
· Atributos divinos, santidad o dignidad
· Designación de cargo, jerarquía o título de nobleza
No se usará mayúscula en los siguientes:
· Puntos cardinales en general
· Denominaciones de ciencias, artes, disciplinas y carreras
· Nombres de días, meses y estaciones y notas musicales
· Palabras interiores en títulos o subtítulos de obras o escritos.
· Gentilicios

1.7.2 Mayúsculas significativas.

Inciden en el contenido de las palabras con determinadas especificaciones. Se usan al inicio de las palabras en los siguientes casos:
· Nombres propios de personas, seresimaginarios y animales.
· Nombres propios de lugares.
· Adjetivos, apodos y sobrenombres, hipocorísticos referidos a determinadas personas.
· Sustantivos y adjetivos integrantes de nombres de instituciones, sociedades, establecimientos, secciones, jefaturas.

1.7.3 Mayúsculas en símbolos.

CONCEPTO: El sistema de numeración romana se desarrolló en la antigua Roma y se utilizó en todo su imperio. Es un sistema de numeración no posicional, en el que se usan algunas letras mayúsculas como símbolos para representar los números

· Se escribe letra mayúscula en la primera letra de la palabra que inicia un escrito; después de punto y seguido, y de punto y aparte. Ejemplo: Todo en la vida tiene un precio. El afecto-algo realmente invaluable- cuesta tan sólo ser igualmente afectuoso.
· Se escribe con mayúsculas, frecuentemente, después de dos puntos y seguidos; con mayúsculas siempre de dos puntos y aparte. Ejemplo: María dijo: Quiero ser alguien yendo a la Universidad; Estimados padres de familia: Me es grato poderles comunicar….
· Se escribe mayúscula después de un signo de interrogación o de admiración cuando equivalen a punto y seguido. Cuando la palabra subsiguiente a los signos de interrogación y admiración está íntimamente ligado al sentido anterior y, además, no equivalen a punto y seguido, se continuara con mayúsculas. Ejemplo: ¿Cuándo será? No lo sé; ¡Claro que sí! yo mismo de lo dije; ¿Cómo lograre ser un gran maestro? Siendo un buen alumno
· Se escribe letra mayúscula en todos los nombres propios y en los nombres que los sustituyen, incluyendo los apodos y sobrenombres. Ejemplos: México, Argentina, San Diego, Pancho, José Amado, El Rey Arturo, Cuernavaca, La Ciudad de la Eterna Primavera, Cantinflas, El Jícamas, “El Manco de Lepanto”, “El Pensador Mexicano”.

1.7.4 Mayúsculas en siglas.
Se entiende por sigla el conjunto de varias letras cuando representan una sola entidad:
DNI = Documento Nacional de Identidad
ONU, FAO, OCDE, USA, OPEP, GM, BP.
Como se observa en los ejemplos, las siglas se escriben con letras mayúsculas y no tienen plural.
Si las siglas van acompañadas por un artículo o un adjetivo, entonces concuerda con la primera palabra que forma la sigla:
Los EEUU
Los Estados Unidos
La UE
La Unión Europea
La UGT
La Unión General de Trabajadores
*Las siglas se escriben sin puntos ni blancos de separción, mientras que las abreviaturas, por norma general, se escriben con punto.

*Se escriben siempre con letra mayúscula, sin tilde y sin puntos, aunque algunas admiten doble grafía, con y sin puntos. Excepción son los acrónimos.

«Solo se escribe punto tras las letras que componen las siglas cuando van integradas en textos escritos enteramente en mayúsculas: MEMORIA ANUAL DEL C.S.I.C.» [DPD, p. 603]

Cuando la sigla va acompañada de un artículo, este suele concordar en género y número con la primera palabra de la sigla:

El BOE = Boletín Oficial del Estado

Las siglas no pueden dividirse a final de renglón.

«Las siglas presentan normalmente en mayúscula todas las letras que las componen (OCDE, DNI, ISO) y, en este caso, no llevan nunca tilde. Las siglas que se pronuncian como se escriben, esto es, los acrónimos, se esriben solo con la inicial mayúscula si se trata de nombres propios y tieenn más de cuatro letras: Unicef, Unesco; o con todas sus letras mayúsculas, si se trata de nombres comunes: uci, ovni, sida. Los acrónimos que se escriben con minúsculas sí deben someterse a las reglas de acentuación gráfica: láser.

Si los dígrafos ch y ll forman parte de una sigla, va en mayúscula el primer carácter y en minúscula el segundo: PCCh, sigla de Partido Comunista de China.

Se escriben en cursiva las siglas que corresponden a una denominación que debe aparecer en este tipo de letra cuando se escribe completa; esto ocurre, por ejemplo, con las siglas de títulos de obras o de publicaciones periódicas: DHLE, sigla de Diccionario histórico de la lengua española; RFE, sigla de Revista de Filología Española.

Las siglas escritas en mayúscula nunca deben dividirse con guion al final de línea.»
Pronunciación
Se pueden pronunciar las siglas

§ deletreando cada unicial: ATS /ateése/

§ realizando una lectura corriente: UNED /unéd/

§ mezclando las dos formas anteriores: CSIC /cesíc/

Cuando las siglas se leen en voz alta, se pronuncian, generalmente, las letras o las sílabas que las componen.

En las abreviaturas, se lee la palabra entera y no las letras que componen la abreviatura:

pza. se lee plaza, no pza

Si la pronunciación lo permite, se pronuncian como una palabra, en caso contrario hay que deletrearlas:

La ONU, la OTAN, el IVA un DVD

«Hay siglas que se leen tal como se escriben, las cuales reciben también el nombre de acrónimos: ONU, OTAN, láser, ovni. Cuando una sigla está compuesta solo por vocales, cada una de ellas se pronuncia de manera independiente y conserva su acento fónico:
OEA (Organización de Estados Americanos)

Se pronuncia [ó-é-á].

Hay siglas cuya forma impronunciable obliga a leerlas con deletreo:

FBI [éfe-bé-í],

DDT [dé-dé-té],

KGB [ká-jé-bé].

Integrando las vocales necesarias para su pronunciación, se crean a veces, a partir de estas siglas, nuevas palabras:

elepé (de LP, sigla del inglés long play ‘larga duración’).

Hay siglas que se leen combinando ambos métodos:

CD-ROM [s-de-rrón, ze-de-rrón] (sigla del ingl. Compact Disc Read-Only Memory ‘disco comparto de solo lectura’).

También en este caso pueden generarse palabras a partir de la sigle: cederrón.

Las siglas se leen sin restablecer la expresión a la que reemplazan, siguiendo el procedimiento que requiera su forma: lectura silábica, deletreo o lectura mixta.» [DPD, p. 603 y 604]

Género

Las siglas adoptan el género de su núcleo, es decir adquieren el género de la primera palabra que designan:

IRPF = Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

El IRPF
OMS = Organización Mundial de la Salud
la OMS.

«siglas - género

Las siglas adoptan el género de la palabra que constituye el núcleo de la expresión abreviada, que normalmente ocupa el primer lugar en la denominación:

El FMI,
Por el «Fondo» Monetario Internacional;
La OEA,
Por la «Organización» de Estados Americanos;
La Unesco,
Por la United Nations Educational, Scientific and Cultural «Organization» (‘Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura’).

Las siglas son una excepción a la regla que obliga a utilizar la forma el del artículo cuando la palabra femenina que sigue comienza por /a/ tónica; así, se dice la AFE (y no *el AFE), por «Asociación» de Futbolistas Españoles, y que la palabra asociación no comienza por /a/ tónica.» [DPD, p. 603]

Plural

Las siglas no suelen tener plural, mientras que las abreviaturas sí lo poseen.

Las siglas no se pueden pluralizar. Sólo se pueden pluralizar los artículos o adjetivos que las modifican:

Las ONG (organizaciones no gubernamentales).

Pero el plural puede aparecer en las palabras que acompañan a las siglas:

Los CD-ROM

En la escritura, se doblan las letras que forman la sigla o se mantiene la sigla invariable:

Los EE UU (los Estados Unidos)

Los EUA (los Estados Unidos de América) [sigla usada en México]

Las NN UU (las Naciones Unidas)

«Siglas - plural

Aunque en la lengua oral tienden a tomar marca de plural ([oenejés] = ‘organizaciones no gubernamentales’), son invariables en la escritura: las ONG; por ello, cuando se quiere aludir a varios referentes es recomendable introducir la sigla con determinantes que indiquen pluralidad:

Representantes de algunas/varias/numerosas ONG se reunieron en Madrid.

Debe evitarse el uso, copiado del inglés, de realizar el plural de las siglas añadiendo al final una s minúscula, precedida o no de apóstrofo: *CD’s, *ONGs.» [DPD, p. 603.

1.8 PUNTUACIÓN.

Los signos de puntuación nos indican pausas obligatorias, supremacía de una frase sobre otra, y nos ayudan a interpretar y aclarar expresiones. La escritura es una forma de comunicación que implica una construcción lineal; dado que es imposible escribirlo todo al mismo tiempo, es necesario separar las ideas, jerarquizarlas y ponerlas en orden.

Los principales signos de puntuación son: el punto, la coma, el punto y coma, las comillas, los paréntesis, signos de interrogación, puntos suspensivos y el guión mayor.

1.7.5 Punto y coma
La coma (,) indica que se debe hacer una pequeña pausa en la lectura, para poder entender una idea secundaria que aclare la idea primaria.

La coma también sirve para dar orden y seguimiento a varias ideas; por ejemplo: Los animales que fueron salvados son leones, jirafas, hipopótamos y osos.

La coma también sirve para introducir una idea que aclara la intención del texto, y al finalizar deberá seguir con otra coma. Ejemplo: Las participantes, señoritas de18 a 20 años, debieron ponerse en la sala principal.

El punto y la coma: es un signo que nos indica una continuidad de textos, pero donde cambia la vida sin que este cambio sea tan radical como para ponerlos como para ponerlo en punto y aparte.

1.8.2 Puntos

Un punto y seguido indica que la idea del texto continúa y que forma parte del mismo párrafo aunque esa idea sea poco diferente, ejemplo: El nuevo centro lo abandero la periodista Lolita Ayala. De igual forma David Ulises Guzmán dirigió este importante acto.

El punto y aparte indica que la idea a terminado y que se inicio en otro párrafo distinto una nueva idea.
Ejemplo: La guardería del niño de 6 a 12 años.
Finalmente se debeló la placa conmemorativa.

Los tres puntos indican que la idea continua de acuerdo con el criterio del lector, es decir, los conocimientos preadquiridos de quien lee completaron el texto y le dieron un nuevo significado. Ejemplo: Los revolucionarios, panistas, perredistas…, utilizan una gran cantidad de recursos para sus compañeros.


Los dos puntos. Indican que se hace una pausa para citar aquellas ideas que van ejemplificar la idea principal. si las ideas secundarias se tienen que subclasificar es necesario ponerlas aparte, y se tienen que separar en viñetas, incisos y números.

1.8.3 Signos auxiliares

Están considerados los de interrogación que se utilizan para realizar una pregunta (¿?).

Los signos de admiración sirven para enfatizar la intención de una oración. No es correcto ni lógico poner más de una signo al inicio o al final, ya que al tener uno solo se entiende que es algo importante.

1.9 Corte de palabras.
1.9.1Consideraciones sobre el corte de palabras. (ver tema 1.6)
1.9.2 Silbeo.
1.9.3 Normas para cortar palabras
1.9.4 Cortes prohibidos.
1.9.5 Cortes no recomendados.

1.10 ABREVIATURAS.

Una abreviatura es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura completa y que siempre se cierra con un punto, a diferencia de las siglas.
Las abreviaturas pueden tener marca de género y número.
Algunas abreviaturas aprobadas en 1949 por la asamblea general de la Unión Internacional de Física son consideradas símbolos cuando se trata de medidas del sistema métrico decimal. Como los símbolos, estas abreviaturas no tienen plural ni llevan punto.
m = metro
s = segundo
A = amperio
mol = molécula gramo

Formación

Se pueden formar de tres maneras:
§ Con la letra inicial de la palabra o palabras: S. M. (Su Majestad);
§ Por truncamiento: con letras de la parte inicial de la palabra, en este caso la abreviatura no debe acabar en vocal: tel. (teléfono), núm. (número), cód (código), art. (artículo), pról. y no *pró, ni *prólo., como abreviatura de prólogo;
§ Por contracción: con eliminación de letras interiores, quedando las iniciales y finales: pral. (principal), Sr. (señor).
Las abreviaturas conservan el mismo orden que en la palabra:
gral. = general
núm. = número
Cuando las abreviaturas corresponden a fórmulas fijas, se abrevian todas y cada una de las palabras que las integran, incluso artículos, preposiciones o conjunciones, reduciéndolos a la letra inicial:
s. e. u. o.
por salgo error u omisión,
q. e. p. d.
por que en paz descanse.
Cuando se forma una abreviatura partiendo la palabra por una sílaba que tiene más de una consonante antes de la vocal, deben escribirse en la abreviatura todas las consonantes de esa sílaba que aparezcan antes de la vocal. Se exceptúan las palabras que tienen –cc-, que se abrevian con la primera c seguida de punto:

párr. = párrafo
contrac. = contracción
Lectura
A diferencia de las siglas, la lectura de una abreviatura debe restablecer todas las letras eliminadas en su escritura, es decir, debe leerse la palabra completa que la abreviatura representa:
sigla: la ONCE
abreviatura: etc. = etcétera

Las abreviaturas nunca deben dividirse mediante guion de final de línea: *ad- / món.
Cuando una abreviatura se compone de varios elementos, no deben separarse estos en líneas diferentes: *p. / ej. Tampoco deben aparecer en renglones diferentes la abreviatura y el término del que esta depende: *15 / págs., *Sr. / Pérez.
Una abreviatura nunca debe quedar como único componente de una línea de texto; en esos casos, debe escribirse la palabra completa:
*En las librerías se venden libros, bolígrafos,


Las siglas y los símbolos no siguen las mismas reglas que las abreviaturas.
Femenino
«Si la abreviatura del masculino termina en –o, el femenino se forma sustituyendo esta vocal por una –a: Lcdo., Lcda.. (licenciado, licenciada); si el masculino termina en consonante, se le añade una a, volada o no; no obstante, hay abreviaturas que sirven tanto para el masculino como para el femenino: Lic. (licenciado o licenciada), izq. (izquierdo o izquierda). Cuando el masculino termina en consonante, hay que tener en cuenta lo siguiente:
a) Las abreviaturas obtenidas por truncamiento forman el femenino añadiendo una a volada, que puede escribirse subrayada o sin subrayar: Dir. para director y Dir.a, Dir.a para directora; no obstante, en muchos países de América es frecuente que el femenino de estas abreviaturas se escriba con a no volada: Profa., en lugar de Prof.a, Prof.a, para profesora. Aunque son válidas ambas formas, se recomiendan las que llevan la a volada.
b) Las abreviaturas obtenidas por contracción admiten las tres posibilidades señaladas para la formación del femenino: Sr. para señor, y Sra., Sr.a o Sr.a para señora.»


1.10.1 Abreviaturas de uso bibliográfico


§ Las abreviaturas van siempre seguidas de punto, salvo en las que el punto se sustituye por una barra:
la barra: c/ = calle
las letras voladas o y a, en cuyo caso pueden ir sin punto: D.a / Da
§ No debe dejarse espacio entre las letras y la barra.
Las abreviaturas que van entre paréntesis se escriben también sin punto: (a) por alias.
§ En las abreviaturas que llevan letras voladas, el punto se escribe delante de estas: Sr.a
«Si una abreviatura coincide con final de oración o de párrafo, el punto de abreviatura sirve de punto final, de modo que solo se escribirá un punto y no dos. Los otros signos de puntuación (como, punto y coma, puntos suspensivos, signo de interrogación, etc.) sí deben escribirse tras el punto de la abreviatura; por lo tanto, si tras una abreviatura hay puntos suspensivos, se escriben cuatro puntos:
§ Algunas abreviaturas con tilde son pág., cód., admón.....
§ Las abreviaciones de las unidades de medida (m, km, g, l, etc.) y las de los nombres de los libros de la Biblia (Gn, Ex, Lv, etc.) son símbolos, no abreviaturas; de ahí que se escriban sin punto.


1.10.2 Siglas.

· Las siglas se escriben sin puntos ni blancos de separación, mientras que las abreviaturas, por norma general, se escriben con punto.
· Se escriben siempre con letra mayúscula, sin tilde y sin puntos, aunque algunas admiten doble grafía, con y sin puntos. Excepción son los acrónimos.
· «Solo se escribe punto tras las letras que componen las siglas cuando van integradas en textos escritos enteramente en mayúsculas: MEMORIA ANUAL DEL C.S.I.C.» [DPD, p. 603]
· Cuando la sigla va acompañada de un artículo, este suele concordar en género y número con la primera palabra de la sigla:
· el BOE = Boletín Oficial del Estado
· Las siglas no tienen marca de plural, pero esta puede aparecer en el determinante que las acompañe. Ejemplos: las ONG (Organización No Gubernamental), los DVD (Disco de Vídeo Digital), los CD-ROM (Compact Disc-Read Only Memory). Escribir dos CD’s es incorrecto. De la misma manera es incorrecto escribir: varias ONGs.
· Las siglas no se pueden dividir al final del renglón porque se toman como una palabra indivisible, excepto en los casos en los que la sigla se ha lexicalizado. Ejemplo: la-ser (Ligh Amplification by Stimulated Emisson of Radiation).
· Las siglas carecen de género propio. El determinante que la acompaña lo toma de la primera palabra que aparece en el compuesto. Ejemplo: el BOE (Boletín Oficial del Estado). En cuanto al femenino cuando comienzan por a-, ha- tónica tienen género femenino, no siguen la regla general de estas palabras con el artículo; es decir, este adopta la forma femenina normal. Ejemplo: La AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos).
· Las siglas se leen como una sola palabra, deletreándolas en el caso de que sean dos consonantes seguidas que no pueden leerse dentro de la misma sílaba. Ejemplo: ARN [á-érre-éne], o silabeándola como en el caso de: AMPA [ám-pá]. También podremos deletrear y silabear como fórmula mixta. Ejemplo: AEDENAT [á-é-dé-nát]

1.10.3 Internacionalización de las siglas.

2. REDACCIÓN.

2.1. La investigación documental y la exposición de temas.
2.1.2 Elaboración de un trabajo de investigación.

ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
I.- EL PROBLEMA.
· Título descriptivo del proyecto.
· Formulación del problema.
· Objetivos de la investigación.
· Justificación.
· Limitaciones

II.- MARCO DE REFERENCIA.
· Fundamentos teóricos.
· Antecedentes del problema.
· Elaboración de Hipótesis.
· Identificación de las variables.

III.- METODOLOGÍA.
· Diseño de técnicas de recolección de información.
· Población y muestra.
· Técnicas de análisis.
· Índice analítico tentativo del proyecto.
· Guía de trabajo de campo.

IV.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.
· Recursos humanos.
· Presupuesto.
· Cronograma.

V.- BIBLIOGRAFÍA.

El problema.
Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué, para qué, cual es el valoro la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Si la investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento.

Título descriptivo del proyecto.
El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Está destinado a indicar dónde, qué, cómo y cuándo, en forma clara y sucinta indica el lugar a que se refieren los datos, el fenómeno que se presenta, las variables que sé interrelacionan, y la fecha a que se refiere la información.

Formulación del problema.
La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación, de tal forma que uno de sus componentes resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo que tenga lógica de investigación. Se debe por lo tanto, sintetizar la cuestión proyectada para investigar, generalmente a través de un interrogante.

Objetivos de la investigación.
Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la hipótesis. Es el propósito de la investigación. Responde a la pregunta: ¿PARA QUÉ?, ¿QUÉ SE BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN?. Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar en un momento dado. Existen seis categorías: Memoria, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Es pertinente redactar uno de cada categoría pero siempre relacionado con lo que se busca demostrar en la investigación.

Justificación.
Una vez que se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el planteamiento del problema y establecidos los objetivos, se debe indicar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto. Para ello se debe responder a la pregunta de: ¿POR QUÉ SE INVESTIGA?

Limitaciones
Es pertinente dar al problema una formulación lógica, adecuada, precisar sus límites, su alcance, para ello es necesario tener en cuenta los siguientes factores:
· Viabilidad: lo importante es que el investigador debe verificar la posibilidad de conseguir fuentes de datos para el desarrollo de su estudio, ya sean del grado primario o secundario.
· Lugar o espacio donde se llevará a cabo la investigación.
· Tiempo, si el asignado me da la cobertura del estudio o debo disponer de uno en caso de imprevistos.
· Financiación, si voy a implementar algo que cantidad de dinero dispongo para ello o si solo será un estudio de factibilidad.

Marco de referencia
Es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre teoría, el proceso de investigación y la realidad, el entorno. La investigación puede iniciar una teoría nueva, reformar una existente o simplemente definir con más claridad, conceptos o variables ya existentes.

Fundamentos teóricos.
Es lo mismo que el marco de referencia, donde se condensara todo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Debe ser una búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del objeto a investigar. Tengan un soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir. Ninguna investigación debe privarse de un fundamento o marco teórico o de referencia.
Es necesario que el grupo de trabajo conozca y maneje todos los niveles teóricos de su trabajo, para evitar repetir hipótesis o planteamientos ya trabajados. La reseña de este aparte del proyecto se debe dejar bien claro para indicar que teórico(s) es el que va a servir de pauta en su investigación.

Estos fundamentos teóricos van a permitir presentar una serie de conceptos, que constituyen un cuerpo unitario y no simplemente un conjunto arbitrario de definiciones, por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos particulares estudiados.

Antecedentes del tema.
En este aspecto entrara en juego la capacidad investigadora del grupo de trabajo, aquí se condensará todo lo relacionado a lo que se ha escrito e investigado sobre el objeto de investigación. Hay que diferenciar entre teóricos consultados y antecedentes del problema, ya que a veces confundimos los dos aspectos. El primero – los teóricos- son los planteamientos escritos sobre el tema que va tratar en su objeto de investigación, y los antecedentes del problema, son las investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación y te pueden servir para ampliar o continuar su objeto de investigación, en algunos casos servirá para negar su objeto de investigación cuando esto suceda se entra e elaborar postulados que más tarde entraran a formar el campo de las investigaciones negativas, sector aún sin explotar a fondo, porque en la mayoría de los trabajos de investigación nos limitamos a ampliar sobre conceptos trabajados o a plantear nuevos postulados pero siempre con alta carga de complemento sobre lo investigado. Es hora de que se inicie un proceso de negación a muchas investigaciones que están en los anaqueles de las bibliotecas de las diferentes universidades del país sin haber aportado nada a la construcción del conocimiento en cualquiera de sus modalidades.

Es oportuno recordar que la citación de los antecedentes se pueden elaborar con base en fechas y/o cronogramas de otros proyectos realizados, pero es indispensable citar la fuente de consulta.

Elaboración de hipótesis.
Es una proposición de carácter afirmativo enunciada para responder tentativamente a un problema. Se plantea con el fin de explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican al objeto de conocimiento.

· Hipótesis de primer grado: describe hechos o situaciones del objeto de conocimiento, los cuales aunque son conocidos por el saber popular, pueden ser sometidos a comprobación.
· Hipótesis de segundo grado: establecen una relación causa – efecto (sí X entonces Y). Esta afirmación se demuestra y verifica por su vinculación con un modelo teórico.
· Hipótesis de tercer grado: se afirma la presencia de relaciones existentes entre variables complejas. Sugiere explicaciones entre fenómenos de mayor extensión.
· Hipótesis nula: aquella por la cual indicamos que la información a obtener en contraria a la hipótesis de trabajo.

Identificación de las variables.
Toda hipótesis constituye, un juicio, o sea una afirmación o una negación de algo. Sin embargo, es un juicio de carácter especial. Es realmente un juicio científico, técnico o ideológico, en cuanto a su origen o esencia. Siendo así, toda hipótesis lleva implícita un valor, un significado, una solución específica al problema. Esta es la variable, o sea el valor que le damos a la hipótesis. La variable viene a ser el contenido de solución que le damos al problema de investigación.

· Variable independiente: El valor de verdad que se le da a una hipótesis en relación con la causa, se denomina variable independiente.
· Variable dependiente: Denominamos de esta manera a las hipótesis cuando su valor de verdad hace referencia no ya a la causa, sino al efecto.
· Variable interviniente: Será aquella cuyo contenido se refiere a un factor que ya no es causa, tampoco efecto, pero sí modifica las condiciones del problema investigado.

Metodología
Diseño y técnicas de recolección de información.
Aquí debe condensar toda la información relacionada con el cómo va a realizar su trabajo objeto de estudio, que parámetros van a utilizar si se apoyará en datos estadísticos, que evaluara de toda la información RECUERDE QUE TODA INFORMACION no siempre le sirve para su trabajo. Debe seleccionar que sirve de una entrevista, de un artículo de revista, de un comentario ya sea radial, textual o de otra índole.

Se debe citar la fuente al igual que las personas que van a proporcionar los datos, recuerde mencionarlos aquí y en forma especial y detallada en los RECURSOS ya sean humanos o institucionales.

Población y muestra.
Población o universo es cualquiera conjunto de unidades o elementos como personas, fincas, municipios, empresas, etc., claramente definidos para el que se calculan las estimaciones o se busca la información. Deben estar definidas las unidades, su contenido y extensión.

Cuando es imposible obtener datos de todo el universo es conveniente extraer una muestra, subconjunto del universo, que sea representativa. En el proyecto se debe especificar el tamaño y tipo de muestreo a utilizar: estratificado, simple al azar, de conglomerado, proporcional, polietápico, sistemático, etc.

Técnicas de análisis.
Para poder definir las técnicas de análisis, se debe elaborar, con base en las hipótesis generales y de trabajo, un plan o proyecto tentativo de las diferentes correlaciones, especificando:

Sistema de codificación y tabulación.
Serán las técnicas estadísticas para evaluar la calidad de los datos. Comprobar las hipótesis u obtener conclusiones.

Índice analítico tentativo del proyecto.
Es aconsejable elaborar un índice analítico tentativo que de una visión general de las partes o capítulos que va a contener el trabajo a realizar.

Guía de trabajo de campo.
En algunos proyectos de investigación es necesario presentar una guía de trabajo de campo, para su elaboración se pueden seguir los siguientes pasos:
· Estudio previo o sondeo.
· Diseño de la muestra.
· Preparación de los materiales de recolección de datos.
· Equipo de trabajo necesario: grabadoras, cámaras fotográficas, filmadoras, etc.
· Selección y entrenamiento de personal.
· Revista y prueba experimental de las etapas anteriores.
· Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios.
· Elaboración del informe del trabajo de campo.
· Estimación del personal necesario y costos.

Aspectos administrativos.
En ésta sección se debe ubicar los aspectos administrativos del proyecto, ésta etapa tiene una mayor importancia para aquellos proyectos que se presentan para obtener financiación, total o parcial.

Recursos humanos.
Relacionar las personas que participarán: asesores, equipo de recolección de datos, etc., especificando la calificación profesional y su función en la investigación.

Presupuesto.
Se debe presentar un cuadro con los costos del proyecto indicando las diferentes fuentes, si existen, y discriminando la cuantía de cada sector e la investigación.

Cronograma.
Es un plan de trabajo o un plan de actividades, que muestra la duración del proceso investigativo. Las actividades aquí indicadas no son definitivas. La especificación de las actividades depende del tipo de estudio que se desea realizar.

Bibliografía
En la bibliografía se registran las obras que tratan del tema, implícita o explícitamente, no es recomendable citar obras de cultura general, como enciclopedias, diccionarios, etc.

La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes:
· Fuentes bibliográficas consultadas.
· Fuentes bibliográficas para consultar.

2.1.2 Exposición oral del trabajo de investigación.

Preparación de la exposición oral
· Elaborar un guión de trabajo
· Preparar los materiales complementarios
· Ensayar la exposición hasta ajustarla al tiempo en que se ha de realizar.
· Comprobar el funcionamiento de los equipos antes de exponer

Estructura de la exposición
a) Apertura
· Saludo al auditorio
· Presentación de uno mismo

b) Cuerpo de la exposición
· Indicación del tema de exposición y breve resumen del contenido de la misma.
· Motivos por los que se ha elegido el tema.
· Metodología utilizada (lecturas, encuestas, entrevistas, filmaciones...)
· Explicar la estructura del informe.
· Breve resumen de cada una de las partes del trabajo, siguiendo el guión
· Exposición de las conclusiones

c) Despedida

Observaciones
· Mirar al auditorio (si se quiere se pueden buscar dos o tres puntos fijos, sin necesidad de que sean personas)
· Actitud natural (no hay que sobreactuar ni darse de menos)
· Gesticulación comedida (no es recomendable dejar los brazos pegados al cuerpo ni gesticular en exceso)
· Postura correcta (evitar meterse las manos en los bolsillos, sentarse en las mesas...)
·
2.2. IMPORTANCIA DE LA REDACCIÓN EN LA VIDA ACADÉMICA.

2.2.1. Aspectos teóricos.

IMPORTANCIA DE LA REDACCIÓN

La redacción es, sin duda, de lo primero que tenemos que ocuparnos. Es como los cimientos de todo lo demás: si esto falla, probablemente todo se irá abajo. Aunque muchos escritores jóvenes se empeñen en decir lo contrario. La redacción tiene que ver con casi todo: la claridad para comunicar nuestras ideas, la buena impresión que causará nuestro trabajo, los efectos artísticos que queramos crear en él. Si la manejamos bien tenemos ya resuelto el setenta por ciento de los problemas del escritor.

La redacción es algo que se supone hemos estado aprendiendo desde la escuela primaria: es expresarnos por escrito. Para eso servían los ejercicios de hacer párrafos que hacíamos de chicos en los libros gratuitos de la Secretaría de Educación Pública de México. Pero, por desgracia, en la actualidad la gente de la SEP ya se cansó de enseñar a redactar, y se conforman con la peregrina idea de que la comunicación escrita ya no es tan necesaria en nuestro mundo, o que la lengua escrita se aprende a través de la hablada. Los educadores, antiguos y modernos, nunca tomaron en cuenta que existe una forma extremadamente fácil y divertida de aprender redacción: la lectura.

Pues sí. Una persona que haya sido desde la infancia un lector voraz, vicioso y observador, con seguridad tendrá una redacción impecable. Y un lector consuetudinario no tardará mucho en adquirir la clase de sensibilidad propia del buen redactor. El tipo de lectura no importa mucho, aunque yo preferiría que no se tratara de revistas Eres o novelas de Corín Tellado (nada más porque, si vamos a invertir tiempo leyendo, no estaría mal que, además de leer, consiguiéramos algún pequeño beneficio extra, como enriquecer el vocabulario y la mente o algo así). Mi recomendación es que se lea de todo un poquito (sin olvidarse de que nadie tiene la obligación de terminar un libro insufrible), y que, para afinar, se reserven todas las ganas para el tipo de literatura que uno desea escribir: por lo tanto, si uno quiere escribir ciencia ficción, que se ponga a leer ciencia ficción; si uno quiere hacer novela histórica, que se ponga a leer novela histórica, y así sucesivamente, acompañándose, claro está, de otras lecturas que puedan resultar útiles para lo que se planea.

Por citar un ejemplo, el futuro autor de fantasía puede sacar mucho de las viejas sagas y novelas de aventuras, pero puede que no aproveche tanto un tratado de física, que el futuro autor de ciencia ficción dura va a encontrar útil. Y a este autor, a su vez, quién sabe para qué le pueden servir las revistas de chismes o política. ¿Quién sabe? Quién sabe, sí, porque muchas veces el material de inspiración puede extraerse de las fuentes más inverosímiles. Una composición de Chopin salió de contemplar al perro de Geroge Sand cuando se estaba mordiéndo la cola (el perro, claro). Y un cuento mío, por cierto, tuvo su origen en la nota roja de un periódico farandulero. Efectivamente, quién sabe...

Concluyamos: no hay que dejar por alto nada, hasta donde sea posible y soportable.

2.2.3 Aspectos didácticos.

El aprendizaje de la lecto-escritura debe abarcar los diversos niveles del idioma, de tal manera que en un mismo ejercicio el estudiante pueda asumir tanto la comprensión de un texto como la aplicación de las normas de sintaxis, ortográficas y de puntuación a la estructuración y desarrollo de su propio discurso. Esta estrategia global de aprendizaje estimulará en el estudiante el desarrollo de su pensamiento lógico, y con ese fin se prevé trabajar en el Taller con textos académicos, literarios y periodísticos que faciliten la identificación de diferentes tipos de razonamiento. Y, en términos de objetivos generales, se apunta a que los estudiantes desarrollen capacidades para: expresarse oralmente con claridad; comprender textos; estructurar lógicamente sus ideas; redactar diversos tipos de textos, y en definitiva generar un discurso escrito propio.

Dentro de la redacción es importante retomar la ortografía como el uso de mayúsculas, las reglas de acentuación, puntuación y abreviaturas para mantener la esencia del texto y evitar una mala interpretación del mismo.
Finalmente la redacción en la vida académica para el alumno refleja el nivel de comprensión de los temas que se desean dar a conocer.


Para redactar se debe cuidar:
a) El estilo:
· La forma de escribir esta determinada con su propósito, y se debe facilitar la información, de transmisión científico técnica. Se debe a preciar la precisión, claridad y objetividad, sin lar el doble sentido o la vaguedad y se tiende a emplear terminología básica.
b) Escritura.
· La redacción queda supeditada al propósito, se emplea:
· La exposición: A fin de explicar o informar con el fin de hacer entender algo al lector.
· La argumentación, se expone a discusiones o ideas para hacer saber, defendiendo o demostrando la validez de una hipótesis, teoría, modelo o método.
c) Propiedades del texto.
· Adecuación es la tendencia a no usar las señales de procedencia geográfica, social y generacional de quien escribe. El registro usado debe ser formal y técnico.
d) La coherencia
· Escribir basándose en esquema que respete un proceso, de tal forma que toda la información se ha relevante
· Cohesión se conecta las frases y partes del texto, cuidando la puntuación y los enlaces y conectores así como deben existir referencias internas al mismo texto
· Gramática se debe de eliminar los comodines (esto, algo, cosa, etc.,) y las muletillas (ósea, bueno, este

2.3.2 Estrategias.

Pensar en un objetivo, cual es la idea que se quiere transmitir, borradores el cual se aproxime a lo que se quiere dar a conocer. Observando que es lo que hizo, para que lo hizo etc.

2.3.3 Aspecto didáctico.

Es responsabilidad de cada institución educativa velar de que los estudiantes al graduarse, tengan: conocimiento de las estructuras de los textos, tomando en cuenta el tema, quiénes serán sus lectores y el contexto donde se producen. Para lograr esto, los maestros y profesores de cada nivel deben estar conscientes de que el pensamiento y la comunicación utilizan diversos tipos de lenguaje como el oral, escrito y el matemático.

No podemos separar el pensamiento de la comunicación, por lo tanto, la redacción debe ser cultivada en todas las disciplinas. En algunos cursos, la redacción es utilizada solamente como un mecanismo de trascripción de informaciones que ya están disponibles, es decir el estudiante solamente escribe para “copiar” lo que es dicho por el docente.

Para algunos, la escritura solamente sirve para reproducir la lengua oral y la enseñanza de la misma consta sólo de la memorización de grafemas y reglas ortográficas. El enfoque tradicional de la redacción se concentra en la forma, no en la substancia. Éste parte de la premisa de que para escribir bien, sólo necesitamos conocer las reglas de ortografía. Bajo el enfoque tradicional, el estudiante escribe pero no compone y no se expresa sobre un tema asignado.

A partir de una serie de investigaciones llevadas a cabo durante la década de los setenta, el proceso de la escritura tomó gran importancia en la enseñanza de la misma. Según las investigaciones, es vital conocer el proceso mediante el cual llegamos al escrito final.

La redacción ayuda a desarrollar el pensamiento ya que ayuda, no sólo a desarrollar y organizar ideas sino, a compartir ideas con nuestros compañeros. Al escribir, el estudiante produce textos, por lo tanto desarrolla su conocimiento con sus propias ideas. El estudiante crea sus propias estructuras lingüísticas, no reproduce las del profesor o las del libro de texto.

Cuando escribimos procesamos información por lo tanto, aprendemos escribiendo. Al incluir actividades de redacción en los cursos, el estudiante se apropia del material estudiado y ya no sólo estudia para memorizar textos, sino que los produce. Al escribir, es importante llevar a cabo ciertas actividades antes, durante y después de la redacción. Es necesario llevar a cabo, listas, esquemas, bosquejos y varias revisiones de borradores antes de llegar al producto final. La gramática y la ortografía no se descartan por completo, no obstante, son vistas como parte este proceso complejo.

Según Cassany (1990) un escritor competente tiene las siguientes características:
a) Ve la redacción como un ejercicio complejo que depende de muchos factores como el contexto y la audiencia.
b) Confía en la comunicación escrita. Comprende que la redacción es un proceso, por lo tanto se siente comprometido con seguir las tareas y estrategias de acuerdo con el tipo de texto que va a componer.
c) Comprende la necesidad de realizar varios borradores y revisan los mismos varias veces.

Es importarte destacar que el tipo de texto que un estudiante universitario produce tiene unas características particulares y éste se denomina como texto académico. El contenido de este tipo de texto, cuyo lenguaje es especializado, es producto de lecturas previas, conferencias u otras actividades académicas. Generalmente estos textos tienen como destinatario a un docente y tienen un tiempo limitado para su producción, es decir tienen una fecha de entrega, por lo tanto, las actividades relacionadas al proceso de redacción deben ajustarse a la misma.

No podemos olvidar lo siguiente:
a. Para cada disciplina hay diferentes reglas para leer y escribir.
b. Cada disciplina es una cultura diferente.
c. La manera en que el estudiante puede ingresar a su disciplina (comunidad discursiva) es a través la producción de textos.

Paula Carlino (2003) le da el nombre de alfabetización académica al conjunto de competencias necesarias para poder participar de la cultura de las disciplinas. La alfabetización académica es, según Carlino, el proceso que tiene que ocurrir para que el estudiante domine el discurso de su disciplina, ya que cada empresa académica tiene sus reglas internas de comunicación. El estudiante adquiere el lenguaje de su disciplina no sólo a través de la producción de textos, sino con la lectura de textos considerados como fundamentales en la disciplina.

Con la producción y la lectura de textos fundamentales, el estudiante tendrá un marco académico que aunque personalizado estará basado en la bibliografía aceptada por la disciplina.

A parte de los textos y la redacción, es importante tener en cuenta el contenido del texto que queremos producir. Esta dirección se conoce como el enfoque basado en el contenido. Este enfoque de enseñanza del lenguaje, según Casanny, surge de dos movimientos diferentes: la escritura a través del currículo y la escritura en las disciplinas. Éste plantea que el estudiante produce en el contexto académico textos para un objetivo específico: el académico y los escritos surgen por la misma necesidad.

Un curso que sigue el enfoque basado en el contenido comienza con una investigación exhaustiva sobre un tema. En la clase se plantean las tesis y los argumentos más importantes sobre el tema para luego llevar a cabo discusiones y finalmente los estudiantes producen textos.

Es importante que el estudiante se integre a su comunidad discursiva ya que cada comunidad tiene valores, objetivos y metodologías en común. Es de vital importancia que cada institución, quizás cada curso académico, utilice actividades de redacción, no solamente en los cursos de idiomas, sino en todas las disciplinas.

A través de la redacción, los estudiantes comienzan a pensar y a crear textos, ya no solamente como individuos, sino como futuros profesionales inmersos en un pequeño mundo con reglas comunicativas internas.

2.4 EXPRESIÓN ORAL

2.4.1 Aspecto teórico
Es un conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad. es decir la forma de expresarse sin barreras lo que se piensa, por supuesto sin excederse y considerando a terceras personas.

Sabernos expresar oralmente ha sido desde la antigüedad una de las actividades centrales en la vida de la sociedad. En los regímenes democráticos hablar en público es primordial para dar a conocer nuestra opinión, gran parte de la efectividad de la democracia radica en que grandes masas de la población tengan las destrezas necesarias para comunicarse, por eso es importante aprender a expresarse con propiedad en público.

Sirve como instrumento para comunicarse sobre procesos u objetos externos a él. se debe tener en cuenta que la expresión oral es más amplia que el habla, ya que se requieren elementos paralingüísticos para comprender su significación final. Por lo tanto no solo implica en conocimiento adecuado del idioma, si no, también varios elementos no verbales. merahandit, psicólogo social identifico que el impacto total de un mensaje es de aproximadamente un 7% verbal, 38% vocal ( tono de voz, ritmo) y 55% no verbal.
2.4.2 Estrategia para determinar el valor comunicativo del texto.

Entre los aspectos deben tomarse en cuenta son:
· Voz: a través de la voz se pueden trasmitir sentimientos y actitudes esto es importantes, sobre todo evitar una voz débil, apenas audible o ronca, demasiado chillona, ya que, ambos producirán malestar y desinterés. al contrario al que desarrollar la destreza de interés a lo dicho por medio del volumen y la entonación de la voz, la voz permite remarcar una idea o subrayar los puntos claves del discurso.

· Postura: es necesaria que el orador establezca una cercanía con su auditorio. por eso debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y animismo. Si se va hablar de pie se recomienda tener una postura firme y erguida. Por lo contrario si se va hablar sentado, es preferible asumir una postura ejecutiva, con la columna vertebral bien recta y la porción inferior del tronco recargado contra el respaldo de la silla.

· Mirada: de todos los componentes no verbales la mirada es la más importante. el contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida. Los ojos del orador deben reflejar serenidad y amistad. Es preciso que se mire a cada uno de los receptores, es decir debe abarcarse en forma grupal, como individual al auditorio. Mirar el suelo, el cielo raso o las ventanas denotan inseguridad o temor y por lo tanto debe evitarse.

· Dicción: El hablante debe tener un buen dominio del idioma, y su conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación, muy necesaria para la comprensión del mensaje. Al hablar hay que respirar con tranquilidad, proyectar la voz y dominar el énfasis de la entonación. No se debe gritar y caer en la repetición de muletillas como: “verda”, y “este”. Respirar es muy importante para todo.

· La estructura del pensar
Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir, ya que improvisar podría causar conflictos. El mensaje debe ser elaborado utilizando un planteamiento, justificación del tema, desarrollo de los argumentos que apoyan la opinión del hablante y síntesis de lo expuesto.

· Vocabulario: Utilizar un léxico que el receptor deba entender. En primer lugar se toma en cuenta el tipo de público al que va dirigido el mensaje.
No necesariamente un buen orador utiliza palabras extrañas, al contrario, lo deseable es poseer una destreza para la expresión oral y que el público pueda entender lo que se dice.

· Gestos: Merhabien calculó que el 75 % de lo que se comunica se hace a través de los gestos, pueden contradecir o enfatizar lo que se dice verbalmente. Se debe evaluar la cantidad de gestos que se van a utilizar para no abusar de ellos y caer en el ridículo; los gestos han de ser naturales oportunos y convenientes. Deben evitarse los gestos exagerados.

· Cuerpo: Es importante no mantener los brazos pegados al cuerpo o cruzados tener objetos en las manos o esconderlas, ya que ello dificultara la expresión gestual necesaria que refuerza o acompaña el discurso, con respecto a las piernas, cada cierto tiempo deben hacerse movimientos para no parecer que estamos clavados en el piso, sin embargo no hay que exceder para no evitar el efecto ventilador con lo cual lo único que se consigue es la distracción de la audiencia.

La expresión oral está formada por las siguientes cualidades:

· Dicción
· Volumen
· Claridad
· Emotividad
· Vocabulario


· Fluidez
· Ritmo
· Coherencia
· Movimientos corporales
· Gesticulación

2.5 LA INTERPRETACIÓN DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.

2.5.1aspecto teórico
2.5.2 Estrategia y habilidad para extraer información.
2.5.3Aspectos didáctico

No hay comentarios:

Publicar un comentario